miércoles, 19 de enero de 2011

Pero... ¿de qué van?

¿Pero, de qué van?

 Después de leer horrorizado que al final nos la han clavado y que el Pensionazo se ha aceptado, la prensa ya sea de un lado o de otro, no parece haberle dado mucha importancia:

 Hoy, día 29, esta noticia no es portada, tampoco es portada que ayer hubiera manifestaciones en varios puntos de España (Diagonal) para quejarse por lo que ha pasado. Pero, creo que el problema no está en esto último, sino en que sean sólo 15000 las personas (radicales decían en algún blog) que se manifestaron, mirando la lista de "creencias" que nos inculcaron, ("Desde el exilio"), todas las frases tienen un carácter pasivo, ninguna invita al individuo a actuar y a moverse, en todas se establece que todo viene dado, y que un "ente superior y todopoderoso", el Estado, cuida de nosotros. En esto es en lo que nos han educado, así somos...

 Y mi pregunta es ¿De qué van?, no los políticos, esos pueden hacer lo que quieran, al final y al cabo, son los que mandan, sino los 4 millones de parados, según Hacienda la respuesta es sencilla, Economía Sumergida. Es una vergüenza que luego se quejen de que el Estado no les da ayudas sociales (¿con qué dinero? Si no cotizais, mentecatos) se quejan de que no encuentran un trabajo fijo y con un sueldo para pagar las dos hipotecas, la de su vivienda y la que compraron con la burbuja inmobiliaria. Es decir, que tanto unos, como otros (empresario y trabajadores de economía sumergida) se rascan la espalda los unos a los otros y luego le lloran a papá gobierno, que por su parte les quita derechos sociales a unos y no incentiva a los otros para que mejoren la productividad, ni limpia el sector empresarial de traga subvenciones.

 Cuando hace unos meses leía a Erich Fromm en "El arte de Amar", me hizo bastante gracia, pareció exagerada, la frase que decía que "...en realidad la gente quiere someterse en un grado mucho más alto de lo que está obligada a hacerlo, por lo menos en las democracias occidentales" (Pag 29, Paidós), y es que pensaba que era una idea trasnochada de un "carroza" del siglo pasado; pero después de lo de ayer, me parece que la cosa sigue igual; seguimos en una sociedad en la que sólo 15000 personas se quejan, un 0,04% (¡¡y redondeando hacia arriba!!); ahora podría decir aquello de "¿¡A dónde vamos a parar!?", pero la verdad es que tiene una fácil respuesta: al pensionazo, a la Ley Sinde, al recorte de gastos en educación, a las ayudas a los bancos.... Y ahí seguimos con el pan y circo, en este caso Facebook y Fútbol, estoy seguro de que más de un 0,04% de la población española va al fútbol o pertenece a un grupo de facebook de "apoyo a..."

 En esta entrada no voy a dar soluciones a lo que estamos viviendo, ni nada por el estilo, es sólo una pataleta ante lo que veo, y ante el horror que siento al ver que no haga nadie casi nadie, (un 0,04%, sí) nada, a que los partidos de nuevo vayan a gobernar dentro de 1 añito volvamos a ver las mismas caras, con los deditos en señal de victoria en la noche de elecciones "democráticas", con los mismos sindicalistas mayoritarios "hartosopas", que no se mueven porque "a lo mejor el gobierno se enfada".Ya que por mucho que nos cabreemos con los que están ahora en el gobierno mandando, el fantasma del voto útil, nos quitará el enfado y seguiremos igual.

 Tenemos lo que nos merecemos, por supuesto, y aunque seguramente nos llevemos algún que otro porrazo (Muyloco), en mi opinión quizás va siendo hora de sacar los perros a la calle.....


 Y sí, yo no era uno de esos 15000 :/

 Espero que se comprenda el tono irónico de los tachones

No hay comentarios:

Publicar un comentario