domingo, 19 de junio de 2011

19J, Indignados y Leví Strauss

   En las últimas semanas, tras la eclosión del Movimiento 15M, y sus primeros brote verdes, las Acampadas, ha surgido lo que suele llamarse una lucha de términos, para etiquetar a este conjunto de ciudadanos.

 Los medios de comunicación, en un primer momento no les prestaron ningún interés, y no fue hasta el inicio de las acampadas, cuando comenzaron a ser portada de algunos periódicos. Pero, este movimiento, como todo hijo bastardo sufrió el problema de no tener quién le defendiera y sí mucha gente encantada de definirlos.

 Unos, los llamaban indignados, como en un principio se autodenominaban, pero claro, este término a sus detractores, no les convenía, porque si los indignados estaban en contra del gobierno actual, aquellos que no eran indignados estaban a favor del gobierno. Casualmente, la prensa y la televisión de vertiente conservadora se alineó en contra de todos estos "exaltados" como en un primer momento les denominaron, ya que pedían un cambio en el gobierno, pero para nada en línea con su dirección.

 En vista que aquellos "exaltados", sólo acampaban en plazas, hacían asambleas y poco más, se vieron obligados a cambiar el término para nombrarles, y decidieron que eran "Los Antisistema", término muy vinculado en el acerbo popular a los movimientos del Black Block de Génova (2007) y grupos de anarquistas durante la Guerra Civil. Este término creo ciertas sensaciones enfrentadas entre los indignados, ya que aunque realmente estaban criticando al Sistema y por lo tanto estaban en contra del Sistema, los tintes violentos hicieron que ciertos sectores lucharan contra ser denominados con este término; además, los violentos incidentes acaecidos en Barcelona, les hicieron caer como una losa esta designación. Pero como todo proceso de maduración, los indignados maduraron, y decidieron que sí que eran Antisistema, porque querían cambiar el Sistema, y para evitar los tintes violentos, se crearon protocolos de actuación para evitar nuevos altercados.

 Hoy 19J el movimiento de los indignados está de nuevo tomando las calles, con una macro manifestación, vuelve a lanzar un grito de "No nos representan". Hoy es el momento de demostrar si esos brotes verdes han madurado y son capaces de autocontrolarse, de evitar la violencia, y de neutralizar esos descarriados que aprovechan la acumulación de personas para realizar actos violentos.

 Si estos indinados provinieran de Norte África, Egipto, Túnez,  la prensa no tiene problema alguno en cubrir sus acciones en sus portadas y denominarlos "insurgentes"....

 Pero volviendo al tema de la terminología, ¿De dónde surge esa necesidad de etiquetar al que se considera diferente?. En mi opinión Leví-Strauss nos da una pequeña idea que puede servirnos de guía para encontrar la respuesta. En su Teoría de la Bipolaridad del Pensamiento, afirma que el Lenguaje surge como elemento diferenciador de aquello que nos rodea, de modo que el término árbol surge para diferenciar a las cosas "árbol" de las cosas "no-árbol". Si aplicásemos esta teoría al caso de los indignados, encontraremos la respuesta a porque los "no - indignados", los "no antisistema", luchan por crear un término que les diferencie y que aisle el movimiento. Como ya expliqué anteriormente, el termino "indignados" es un término demasiado genérico que incluiría a los conservadores que están en contra de la política de Zapatero. Es por esto que Antisistema les parece mucho más adecuado, el problema llega cuando los "Indignados", absorben ese término, se identifican con él pero son capaces de adecuar su significado a sus ideales: ¿Antisistema? Sí, porque queremos cambiar el Sistema. Esta moderación del término, ha provocado que los medios conservadores se revuelvan y busquen de nuevo atacar al sistema, ¿cómo?, pues viendo hoy Intereconomía, con frases del tipo "El ambiente en la manifestación es de Revolución", o "La consigna más gritada ha sido Se va a acabar la Paz Social", o "Las primeras líneas de la manifestación están controladas por grupos de Extrema Izquierda como Redskins, o miembros del Partido Comunista" o "Estos exaltados se han quitado la máscara y han sacado banderas republicanas y banderas de movimientos feministas"(1)" . Estos tertulianos tan preocupados utilizaban términos como "esos exaltados", ya ni usaba el determinante "estos", sino "esos" para indicar más lejanía, además, ha llegado a afirmar que "esta gente claro, el 15M les dejaron salir ala calle, y ahora se creen que pueden tomar las calles cuando quieran y se creen con derecho a decidir quién les gobierna, e incluso a dirigir el país", vaya quizá, eso es lo que se busca con una Democracia, aunque en el caso de España sea representativa.




  Para concluir, basándonos en la teoría de Levi-Strauss, es necesario que esa parte reaccionaria al cambio que habita en España, madure del mismo modo que madura el niño, que en un principio llama a todas las aves "pipis", para luego ir diferenciando el gorrión de la paloma; y que aprendan a distinguir a los Indignados, de los Antisistema, de los Red Skin, de los violentos que quieren fracturar su adorada unidad nacional. Porque el problema no está en los Indignados, que al igual que los gorriones tienen muy claro que no son palomas, y viceversa; sino en el niño ("periodista") que llama a todos Exaltados, porque si ellos son capaces de diferenciar a los de las gaviotas, de los del aguilucho, ¿por qué no van a diferenciar los distintos tipos de indignados?,
 Quizá porque no pueden....
 Quizá no quieren.....
 O quizáporque en el fondo no hay tanta diferencia entre gaviotas y águilas imperiales...




(1) Que ya me dirás tú a mí qué problema hay con que lleven banderas republicanas o feministas, ¡¡cuidado que vienen las personas que creen en la igualdad entre hombres y mujeres!!, Madre mía, se va a romper la unidad nacional ;)

jueves, 19 de mayo de 2011

15m ¡¡Estuvimos allí!!

Estuvimos allí



Decían que éramos éramos los Ni-Ni, y quizá tenían razón porque
Ni éramos 4 gatos
Ni éramos sólo jóvenes
Ni éramos sólo antisistema
Ni éramos radicales

Y Ni la historia se acabó el 15m




Pero sí éramos de la generación "Sin-Sin"
 Sin miedo
 Sin PSOE
 Sin PP
 Sin piso
 Sin pensión
 Sin curro
 Sin vergüenza
 Sin futuro.....  hasta que comenzamos a creárnoslo, porque sólo nosotros podemos creer en nosotros mismos... porque sólo nosotros somos dueños de nuestro futuro

ORGANÍZATE Y DEFIENDE TUS DERECHOS


 ¿Quizás una imagen del futuro?

miércoles, 19 de enero de 2011

Pero... ¿de qué van?

¿Pero, de qué van?

 Después de leer horrorizado que al final nos la han clavado y que el Pensionazo se ha aceptado, la prensa ya sea de un lado o de otro, no parece haberle dado mucha importancia:

 Hoy, día 29, esta noticia no es portada, tampoco es portada que ayer hubiera manifestaciones en varios puntos de España (Diagonal) para quejarse por lo que ha pasado. Pero, creo que el problema no está en esto último, sino en que sean sólo 15000 las personas (radicales decían en algún blog) que se manifestaron, mirando la lista de "creencias" que nos inculcaron, ("Desde el exilio"), todas las frases tienen un carácter pasivo, ninguna invita al individuo a actuar y a moverse, en todas se establece que todo viene dado, y que un "ente superior y todopoderoso", el Estado, cuida de nosotros. En esto es en lo que nos han educado, así somos...

 Y mi pregunta es ¿De qué van?, no los políticos, esos pueden hacer lo que quieran, al final y al cabo, son los que mandan, sino los 4 millones de parados, según Hacienda la respuesta es sencilla, Economía Sumergida. Es una vergüenza que luego se quejen de que el Estado no les da ayudas sociales (¿con qué dinero? Si no cotizais, mentecatos) se quejan de que no encuentran un trabajo fijo y con un sueldo para pagar las dos hipotecas, la de su vivienda y la que compraron con la burbuja inmobiliaria. Es decir, que tanto unos, como otros (empresario y trabajadores de economía sumergida) se rascan la espalda los unos a los otros y luego le lloran a papá gobierno, que por su parte les quita derechos sociales a unos y no incentiva a los otros para que mejoren la productividad, ni limpia el sector empresarial de traga subvenciones.

 Cuando hace unos meses leía a Erich Fromm en "El arte de Amar", me hizo bastante gracia, pareció exagerada, la frase que decía que "...en realidad la gente quiere someterse en un grado mucho más alto de lo que está obligada a hacerlo, por lo menos en las democracias occidentales" (Pag 29, Paidós), y es que pensaba que era una idea trasnochada de un "carroza" del siglo pasado; pero después de lo de ayer, me parece que la cosa sigue igual; seguimos en una sociedad en la que sólo 15000 personas se quejan, un 0,04% (¡¡y redondeando hacia arriba!!); ahora podría decir aquello de "¿¡A dónde vamos a parar!?", pero la verdad es que tiene una fácil respuesta: al pensionazo, a la Ley Sinde, al recorte de gastos en educación, a las ayudas a los bancos.... Y ahí seguimos con el pan y circo, en este caso Facebook y Fútbol, estoy seguro de que más de un 0,04% de la población española va al fútbol o pertenece a un grupo de facebook de "apoyo a..."

 En esta entrada no voy a dar soluciones a lo que estamos viviendo, ni nada por el estilo, es sólo una pataleta ante lo que veo, y ante el horror que siento al ver que no haga nadie casi nadie, (un 0,04%, sí) nada, a que los partidos de nuevo vayan a gobernar dentro de 1 añito volvamos a ver las mismas caras, con los deditos en señal de victoria en la noche de elecciones "democráticas", con los mismos sindicalistas mayoritarios "hartosopas", que no se mueven porque "a lo mejor el gobierno se enfada".Ya que por mucho que nos cabreemos con los que están ahora en el gobierno mandando, el fantasma del voto útil, nos quitará el enfado y seguiremos igual.

 Tenemos lo que nos merecemos, por supuesto, y aunque seguramente nos llevemos algún que otro porrazo (Muyloco), en mi opinión quizás va siendo hora de sacar los perros a la calle.....


 Y sí, yo no era uno de esos 15000 :/

 Espero que se comprenda el tono irónico de los tachones