domingo, 19 de junio de 2011

19J, Indignados y Leví Strauss

   En las últimas semanas, tras la eclosión del Movimiento 15M, y sus primeros brote verdes, las Acampadas, ha surgido lo que suele llamarse una lucha de términos, para etiquetar a este conjunto de ciudadanos.

 Los medios de comunicación, en un primer momento no les prestaron ningún interés, y no fue hasta el inicio de las acampadas, cuando comenzaron a ser portada de algunos periódicos. Pero, este movimiento, como todo hijo bastardo sufrió el problema de no tener quién le defendiera y sí mucha gente encantada de definirlos.

 Unos, los llamaban indignados, como en un principio se autodenominaban, pero claro, este término a sus detractores, no les convenía, porque si los indignados estaban en contra del gobierno actual, aquellos que no eran indignados estaban a favor del gobierno. Casualmente, la prensa y la televisión de vertiente conservadora se alineó en contra de todos estos "exaltados" como en un primer momento les denominaron, ya que pedían un cambio en el gobierno, pero para nada en línea con su dirección.

 En vista que aquellos "exaltados", sólo acampaban en plazas, hacían asambleas y poco más, se vieron obligados a cambiar el término para nombrarles, y decidieron que eran "Los Antisistema", término muy vinculado en el acerbo popular a los movimientos del Black Block de Génova (2007) y grupos de anarquistas durante la Guerra Civil. Este término creo ciertas sensaciones enfrentadas entre los indignados, ya que aunque realmente estaban criticando al Sistema y por lo tanto estaban en contra del Sistema, los tintes violentos hicieron que ciertos sectores lucharan contra ser denominados con este término; además, los violentos incidentes acaecidos en Barcelona, les hicieron caer como una losa esta designación. Pero como todo proceso de maduración, los indignados maduraron, y decidieron que sí que eran Antisistema, porque querían cambiar el Sistema, y para evitar los tintes violentos, se crearon protocolos de actuación para evitar nuevos altercados.

 Hoy 19J el movimiento de los indignados está de nuevo tomando las calles, con una macro manifestación, vuelve a lanzar un grito de "No nos representan". Hoy es el momento de demostrar si esos brotes verdes han madurado y son capaces de autocontrolarse, de evitar la violencia, y de neutralizar esos descarriados que aprovechan la acumulación de personas para realizar actos violentos.

 Si estos indinados provinieran de Norte África, Egipto, Túnez,  la prensa no tiene problema alguno en cubrir sus acciones en sus portadas y denominarlos "insurgentes"....

 Pero volviendo al tema de la terminología, ¿De dónde surge esa necesidad de etiquetar al que se considera diferente?. En mi opinión Leví-Strauss nos da una pequeña idea que puede servirnos de guía para encontrar la respuesta. En su Teoría de la Bipolaridad del Pensamiento, afirma que el Lenguaje surge como elemento diferenciador de aquello que nos rodea, de modo que el término árbol surge para diferenciar a las cosas "árbol" de las cosas "no-árbol". Si aplicásemos esta teoría al caso de los indignados, encontraremos la respuesta a porque los "no - indignados", los "no antisistema", luchan por crear un término que les diferencie y que aisle el movimiento. Como ya expliqué anteriormente, el termino "indignados" es un término demasiado genérico que incluiría a los conservadores que están en contra de la política de Zapatero. Es por esto que Antisistema les parece mucho más adecuado, el problema llega cuando los "Indignados", absorben ese término, se identifican con él pero son capaces de adecuar su significado a sus ideales: ¿Antisistema? Sí, porque queremos cambiar el Sistema. Esta moderación del término, ha provocado que los medios conservadores se revuelvan y busquen de nuevo atacar al sistema, ¿cómo?, pues viendo hoy Intereconomía, con frases del tipo "El ambiente en la manifestación es de Revolución", o "La consigna más gritada ha sido Se va a acabar la Paz Social", o "Las primeras líneas de la manifestación están controladas por grupos de Extrema Izquierda como Redskins, o miembros del Partido Comunista" o "Estos exaltados se han quitado la máscara y han sacado banderas republicanas y banderas de movimientos feministas"(1)" . Estos tertulianos tan preocupados utilizaban términos como "esos exaltados", ya ni usaba el determinante "estos", sino "esos" para indicar más lejanía, además, ha llegado a afirmar que "esta gente claro, el 15M les dejaron salir ala calle, y ahora se creen que pueden tomar las calles cuando quieran y se creen con derecho a decidir quién les gobierna, e incluso a dirigir el país", vaya quizá, eso es lo que se busca con una Democracia, aunque en el caso de España sea representativa.




  Para concluir, basándonos en la teoría de Levi-Strauss, es necesario que esa parte reaccionaria al cambio que habita en España, madure del mismo modo que madura el niño, que en un principio llama a todas las aves "pipis", para luego ir diferenciando el gorrión de la paloma; y que aprendan a distinguir a los Indignados, de los Antisistema, de los Red Skin, de los violentos que quieren fracturar su adorada unidad nacional. Porque el problema no está en los Indignados, que al igual que los gorriones tienen muy claro que no son palomas, y viceversa; sino en el niño ("periodista") que llama a todos Exaltados, porque si ellos son capaces de diferenciar a los de las gaviotas, de los del aguilucho, ¿por qué no van a diferenciar los distintos tipos de indignados?,
 Quizá porque no pueden....
 Quizá no quieren.....
 O quizáporque en el fondo no hay tanta diferencia entre gaviotas y águilas imperiales...




(1) Que ya me dirás tú a mí qué problema hay con que lleven banderas republicanas o feministas, ¡¡cuidado que vienen las personas que creen en la igualdad entre hombres y mujeres!!, Madre mía, se va a romper la unidad nacional ;)